APIARIO LOS CÍTRICOS
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿QUIENES SOMOS?
  • PRODUCTOS
    • DE LAS ABEJAS >
      • MIEL DE ABEJAS
      • POLEN
      • PROPÓLEO
    • PARA CRIADORES DE ABEJAS
  • Api Noticias
  • Contacto

29/12/2015

Labial con sabor a miel

0 Comentarios

Read Now
 
Por: Nelly Mendivelso Unimedios Bogotá 

Un labial humectante a base de cera de abejas es el resultado de la unión empresarial entre una ingeniera química y un zootecnista de la Universidad Nacional. Bee kiss o beso de abeja es el nombre del nuevo producto natural que busca abrirse paso en el mercado cosmético. ¿Cómo hicieron para que este producto sea hoy una realidad?

Imagen
Después de 14 años, la idea de crear un cosmético con base en la miel de abejas es una realidad.
Picture
Este es el labial, que gracias a la investigación de dos profesionales de la UN, busca atraer compradores.

Para el zootecnista Telmo Martínez enlazar el mundo de los cosméticos al de las abejas era una idea por concretar y para la ingeniera química Karen Vides, una posibilidad que debía explorar.

A Telmo, apicultor por herencia, el sueño de incursionar en la cosmética lo había rondado por más de 14 años, sólo que su atención la acaparó el afianzamiento de su microempresa, Apiario los cítricos, que produce, entre otras cosas, polen, jalea, miel y propóleo, eficaces para tratar asma, bronquitis y gripa. 

Para Karen Vides, Gerente General de Susán Priét limitada, innovar productos útiles para el “retoque” diario ha sido una pasión. Ya había alcanzado gran éxito empresarial con una crema regeneradora de piel, hecha a base de Helicina (baba de caracol). Aún así, seguía buscando productos naturales para ampliar su línea cosmética. Y algo le decía que encontraría un buen aliado en las sustancias de las abejas.   

A los dos jóvenes los unía el hecho de que habían logrado consolidar su microempresa con el apoyo del Consultorio Empresarial de la Universidad Nacional de Colombia y también el interés por elaborar, con su conocimiento y trabajo científico, un producto de calidad.

Lo que no imaginaron fue que, por una casualidad, su conocimiento se uniría para desarrollar un labial humectante, cuya principal cualidad es que se deriva de la cera de abejas colombianas.

Asesorados por la microbióloga Judith Figueroa, de la Facultad de Medicina, Veterinaria y de Zootecnia, Martínez y Vides reemplazaron los compuestos de origen químico que usualmente se adicionan a los labiales humectantes por ingredientes naturales: “En lugar de derivados del petróleo, vaselina y corticoides (generadores de adicción) empleamos lanolina (proveniente de lana de oveja), aceite de oliva, de ajonjolí, de almendras y alcohol cetílico, que sale de la grasa de las ballenas”, dice Karen Vides.

Una mezcla de fragancias y un proceso totalmente aséptico, en el que los colorantes no tuvieron cabida, arrojó como resultado un labial humectante, cremoso, suave, de color natural, contextura firme y olor a miel. Según Martínez, “cada componente fue estudiado rigurosamente. Comprobamos que no generan efectos secundarios en la piel, realmente humectan y no crean adicción”.

Buena cera, el secretoUn alto porcentaje de la cera de abejas que utilizan los grandes laboratorios en el mercado colombiano es importado de Alemania. Su precio es tan elevado que llega a costar cinco veces más que la cera nacional.

Esta sustancia secretada por la abeja obrera en forma líquida se endurece al entrar en contacto con el aire. En la colmena cumple el mismo papel que los huesos en el cuerpo humano: “La cera es la estructura del panal. Las abejas ponen allí sus huevos, las larvas se desarrollan y crecen las crías. Las abejas guardan el polen y la miel en cada una de las celdillas de esta estructura”, explica Telmo Martínez.

La cera de opérculo (tapón que cierra la celdilla del panal lleno de miel) es la mejor, pues su único contacto lo realiza con la miel y por eso Martínez y Vides lo escogieron como materia prima de su producto cosmético. Además, ellos cuentan con apiarios propios, gracias a la tradición apícola de Martínez. 

Bee kiss, o beso de abeja, como ha sido llamado el nuevo labial, que pronto empezará a abrirse paso en el mundo de los cosméticos, competirá con el resto en calidad y precio.  Y hasta promete ser más económico.   
​
Cerca de 50 personas que lo han untado en sus labios le han dado el visto bueno. Mientras tanto, sus creadores adelantan trámites ante el Invima, para conseguir el registro del beso de abeja más natural que tendrá el mercado.

Fuente: goo.gl/3ZG3wd

Share

0 Comentarios



Deja una respuesta.

Details

    Archivos

    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Diciembre 2015
    Diciembre 2014
    Mayo 2003

    Fuente RSS

Site powered by Weebly. Managed by Central
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿QUIENES SOMOS?
  • PRODUCTOS
    • DE LAS ABEJAS >
      • MIEL DE ABEJAS
      • POLEN
      • PROPÓLEO
    • PARA CRIADORES DE ABEJAS
  • Api Noticias
  • Contacto